EL JUEVES COMENZARÁ EN LA LEGISLATURA EL TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO 2026 PARA LA CIUDAD
3 mins read

EL JUEVES COMENZARÁ EN LA LEGISLATURA EL TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO 2026 PARA LA CIUDAD

El jueves 9 de Octubre el Ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, concurrirá a la Comisión de Presupuesto para explicar el proyecto de presupuesto 2025, Ley Tarifaria y Código Fiscal enviado por el ejecutivo porteño.
La iniciativa contempla un gasto total de $17 billones 341 mil millones, en tanto que los recursos se prevén en $17 billones 347 mil millones, y por lo tanto se espera un resultado financiero superavitario de $6.000 millones.
Además, se calcula un crecimiento del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 para fines del próximo año.
La mayor parte de la inversión prevista para 2026 será destinada a los servicios sociales, entre los que se incluyen Educación, Salud y Promoción y Acción Social, representando el 61,7% del presupuesto, con un crédito de $10 billones 688 mil millones.
En tanto, Promoción y Acción Social contará con el 9,3%, unos $1 billón 616 mil millones.
En materia de Seguridad, se prevé una asignación del 15% del presupuesto, lo que implica un crédito de $2 billones 605 mil millones. Por su parte, los intereses y gastos de la Deuda Pública tendrán una participación del 1,5%, con $253 mil millones proyectados para 2026.
En cuanto a las obras públicas, el proyecto más significativo será el inicio de la Línea F de subterráneos, que unirá Barracas con Plaza Italia, con 12 estaciones y una demanda estimada de 300.000 pasajeros diarios a lo largo de 8 barrios de 5 comunas.
Respecto al impuesto inmobiliario/ABL, en 2026 el impuesto inmobiliario se actualizará sólo por la inflación, mientras que la tasa del ABL también se ajustará por el índice de precios en aquellos inmuebles con una valuación fiscal igual o inferior a $32 millones (1.044.667 partidas, 63% del padrón).
En el caso que el valor fiscal sea superior a ese monto, el mecanismo será inflación más 1% mensual (618.133 partidas, el 37% del total).
Respecto a la patente automotor, en 2026 continuará el esquema vigente de este año, mediante nuevas escalas y alícuotas que determina el tributo según la valuación de octubre de 2025. Del total de 1.115.726 vehículos alcanzados, el 92% se ubica en los tres tramos más bajos, con una alícuota máxima del 3,5%.
Acerca del Impuesto sobre los Ingresos Brutos se busca la exención total o la reducción gradual de la carga tributaria para prestadores de servicios no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, lo que representa un universo de 142.235 contribuyentes.
La iniciativa propone eximir del impuesto a los trabajadores que presenten una facturación anual hasta el límite superior del Tramo A ($8.992.597). El universo es de 79.590 contribuyentes que pueden acceder a este beneficio del 100% de Ingresos Brutos.
Además, el proyecto incluye “La reducción del impuesto de entre el 25 y 75%, de acuerdo la categoría de aquellos trabajadores que facturen anualmente entre $8.992.597 y el límite superior del Tramo F ($33.809.379).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *