MASIVA MARCHA EN APOYO AL GARRAHAN
4 mins read

MASIVA MARCHA EN APOYO AL GARRAHAN

Médicos, trabajadores y residentes del Hospital Garrahan encabezaron una multitudinaria movilización a Plaza de Mayo en reclamo de una recomposición salarial y mejores condiciones laborales. La protesta, que viene sumando adhesiones en distintos sectores de la salud pública, volvió a poner en el centro de la escena el conflicto entre los trabajadores del hospital pediátrico y el Gobierno nacional.

Con pancartas, guardapolvos blancos y un fuerte respaldo de organizaciones sociales y gremiales, los manifestantes coparon el centro porteño para exigir respuestas concretas ante la pérdida del poder adquisitivo que denuncian desde hace meses.

Médicos, trabajadores y residentes del Hospital Garrahan encabezaron una multitudinaria movilización a Plaza de Mayo en reclamo de una recomposición salarial y mejores condiciones laborales. La protesta, que viene sumando adhesiones en distintos sectores de la salud pública, volvió a poner en el centro de la escena el conflicto entre los trabajadores del hospital pediátrico y el bobierno nacional.

Con pancartas, guardapolvos blancos y un fuerte respaldo de organizaciones sociales y gremiales, los manifestantes coparon el centro porteño para exigir respuestas concretas ante la pérdida del poder adquisitivo que denuncian desde hace meses.

El reclamo apunta directamente al Ejecutivo, al que acusan de desfinanciar el hospital de alta complejidad más importante del país. En medio de la protesta, también se colaron cruces políticos de alto voltaje entre Nación y Provincia.

La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, publicó un mensaje en sus redes en el que criticó con dureza la presencia de referentes políticos opositores en la movilización. “Es una marcha con mucho olor a la política que está perdiendo sus privilegios. No es una marcha por la salud. Es una marcha contra el Gobierno”, sostuvo.

Además, apuntó contra el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social de la provincia de Buenos Aires, al señalar que mantiene una deuda de más de 4.000 millones de pesos con el Garrahan. “Nosotros vinimos a ordenar el sistema y a poner cada peso donde tiene que estar: en el paciente y en el equipo de salud. Invitamos al ministro bonaerense a sumarse a esta causa y pagar lo que le debe al hospital de niños más importante de Argentina”, expresó Loccisano.

El posteo fue una respuesta directa a las declaraciones del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien horas antes había cuestionado la gestión nacional del hospital en una entrevista con Crónica. “Faltan recursos, falta articulación, falta hacerse cargo”, dijo el funcionario, visiblemente molesto por el rumbo que tomó el conflicto.

Los trabajadores y profesionales de la salud del Hospital Garrahan convocaron para hoy a una movilización masiva desde el Congreso a Plaza de Mayo, que sumó en los últimos días de decenas de sindicatos y organizaciones sociales encuadradas en la CGT y las dos CTA.

La iniciativa, de carácter multisectorial, arrancará a las 16 y coincidirá con un paro de 24 horas impulsado por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y de la Junta Interna de ATE Garrahan, que reclaman un aumento salarial para el personal del centro de salud.

Los puntos del pliego de los médicos, personal no médico, residentes, y enfermeros incluye un salario inicial de $1.800.000 para frenar la “ola de renuncias, que ya suma más de 220 profesionales en los últimos meses”, resistir a “la precarización de residentes y becarios”, “revertir el vaciamiento”, “abrir canales de diálogo” con las autoridades del ministerio de Salud y “garantizar el funcionamiento pleno del hospital”.

Los convocantes, que se reunirán desde las 15.30 en el Hospital Garrahan, también rechazan la reciente designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico, argumentando que “no cuenta con formación en pediatría y ha protagonizado una política de ajuste y despidos en otros centros de salud pública”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *