HOMENAJE A FRANCISCO TONUCCI EN LA LEGISLATURA
En una nueva visita a la Argentina, el psicopedagogo italiano visitó el palacio legislativo, donde participó de una conferencia titulada “La escuela entre dos pandemias y dos vacunas”.
En el marco de una nueva visita a la Ciudad de Buenos Aires, el pensador y psicopedagogo italiano, Francesco Tonucci, ofreció en el Salón Dorado Hipólito Yrigoyen de la Legislatura una conferencia titulada “La escuela entre dos pandemias y dos vacunas”, organizada en conjunto con el Centro Iberoamericano de investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI).
En la apertura, la diputada Maru Bieli, organizadora del encuentro, manifestó “la alegría de recibir a Francesco Tonucci en esta legislatura y el agradecimiento a Daniel Filmus, por concretar este encuentro. Es un día muy especial para quienes trabajamos por los derechos de niñas, nuños y adolescentes” y convocó a “poner escucha a la pregunta que nos plantea Francesco sobre cuáles son las deudas que tienen nuestras ciudades con los niños, niñas y adolescentes, de cuestionar la mirada adultocéntrica del mundo”.
Daniel Filmus, director del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia Tecnología e Innovación (CIICTI) y ex ministro de Educación, sostuvo que “Hablar de Francesco es hablar de alguien que nos provoca a repensar la mirada sobre la escuela y los chicos. Sus viñetas son una herramienta que le permite decir cosas que en otro modo sería muy difícil. Cuánto debemos valorar los sentires, las miradas, las vivencias, los saberes de los chicos cuando llegan a la escuela, es uno de los desafíos que nos plantea Francesco Tonucci.”
En el inicio de su conferencia, ofrecida ante un salón colmado de público vinculado al ámbito de la educación, Francesco Tonucci recordó que “en la pandemia del 2020 se suspendieron los derechos de los niños. Todos. Menos uno, el que menos le interesaba a los niños: la escuela. La escuela pensó cómo seguir adelante casi sin que los niños se dieran cuenta que había cambiado el mundo”.
Francesco Tonucci nació en Italia el 5 de julio de 1940, es un reconocido pedagogo e investigador asociado en el Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Cognición del Consejo Nacional de Investigación de Italia. Dedicó gran parte de su vida profesional a la investigación sobre el desarrollo de los/as niños/as, analizando su pensamiento, su interacción con el mundo, sus intereses y necesidades culturales y educativas. Es un defensor incansable de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Tiene innumerables publicaciones y libros relacionados a sus temas de investigación.
Hace algunos años, se inició en las historietas satíricas que dibujó y escribió bajo la firma de FRATO, como su seudónimo. En estas viñetas Francesco Tonucci aborda temas relacionados a la escuela y las formas de educar, a las infancias y sus cuidados, los vínculos, el juego y la infancia, invitándonos a cuestionar el sistema hegemónico de educación y convocándonos al compromiso con la transformación de nuestras sociedades. Tonucci es reconocido internacionalmente por ser el creador de “La Ciudad de los Niños”, un proyecto muy extendido en Europa y en algunas ciudades de América Latina.
