
JORGE MACRI PIDE MODIFICAR LA LEY DE MINISTROS
En ése sentido, el mandatario solicitó modificar el artículo 2° de la Ley 6.684 por el siguiente texto:
El Ministro Coordinador o Jefe de Gabinete de Ministros y diez (10) Ministros y Ministras tendrán a
su cargo el despacho de los asuntos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los Ministerios son los siguientes:
Ministerio de Coordinación o Jefatura de Gabinete de Ministros
Ministerio de Hacienda y Finanzas
Ministerio de Justicia
Ministerio de Seguridad
Ministerio de Salud
Ministerio de Educación
Ministerio de Desarrollo Económico
Ministerio de Cultura
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat
Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana
Ministerio de Movilidad e Infraestructura.
En la presentación del proyecto, Jorge Macri señala que la norma proyectada es concebida con el objetivo de reorganizar las responsabilidades, competencias y funciones de las distintas áreas de gobierno, procurando así optimizar el funcionamiento del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En ese sentido, corresponde destacar que es política de la Administración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fortalecer su gestión mediante el desarrollo de políticas públicas orientadas a lograr mayor eficiencia y eficacia. Para alcanzar este propósito, una de sus acciones prioritarias es la implementación y el perfeccionamiento continuo de sus estructuras organizativas, como la que se propone.
Dentro del referido marco de readecuación de estructura, se propone transferir las competencias vinculadas a latercera edad de la Vicejefatura de Gobierno al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Lo mismo se propicia hacer con las políticas de la niñez, las que serán llevadas a cabo por dicho Ministerio en coordinación con la Vicejefatura de Gobierno. Asimismo, se propicia eliminar la mención a la competencia de derechos humanos en la Vicejefatura de Gobierno.
Por otro lado, respecto de la Jefatura de Gabinete de Ministros se propicia suprimir la competencia relativa a planeamiento urbano y gobierno abierto, y eliminar la Vicejefatura de Gabinete.
Asimismo, en el Ministerio de Hacienda y Finanzas se propone suprimir el objetivo relativo a estadísticas y censos, en virtud de la sanción de la Ley 6.724 que creó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA).
A su vez, en lo que concierne a las competencias referidas al Ministerio de Justicia, se incorpora una competencia referida a la intervención en asuntos sindicales, en coordinación con Jefatura de Gabinete. Por otro lado, se elimina la intervención de dicho Ministerio en concesiones. Además, se incorpora una competencia vinculada a entender en acciones sobre la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Resulta importante destacar que este redimensionamiento de estructuras permite continuar jerarquizando el conjunto de políticas en materia de infraestructura pública y transporte. Así, el Ministerio de Infraestructura cambiará su denominación por Ministerio de Movilidad e Infraestructura. También, se incorpora que la instrumentación de los planes destinados al planeamiento urbano de la Ciudad, será realizado en coordinación con Jefatura de Gabinete.
Por otro lado, se incorpora la elaboración de normas urbanísticas, en coordinación con las áreas competentes.
También se incorpora una competencia relativa a la implementación de planes y proyectos de desarrollo urbano mediante la concertación del interés público y privado, en coordinación con Jefatura de Gabinete.
En cuanto a las competencias vinculadas a las Secretarías de la Jefatura de Gobierno, se incorporan competencias relativas a gobierno abierto en la Secretaría Legal y Técnica. Se crea, además, la Secretaría de Medios, a la que se le traspasan parte de las funciones de la Secretaría de Comunicación.
En ese sentido, se propicia que dicha Secretaría de Medios planifique y ejecute la difusión de los actos de gobierno e informe acerca de los servicios a la comunidad que brinda el Gobierno, y asista y coordine a la Jefatura, Vicejefatura de Gobierno y todos los Ministerios y Secretarías del Poder Ejecutivo, en lo atinente a sus relaciones con la prensa, los medios masivos de comunicación y los nuevos medios de comunicación, entre otros objetivos.
Finalmente, la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano incorpora una competencia relacionada a espacios verdes y arbolado público.