
NUEVA GUARDIA PEDIÁTRICA EN EL SANTOJANNI
El servicio permite mejores condiciones de atención ya que, al separarla de la guardia de adultos e incorporar nuevos puestos, agiliza las observaciones breves (entre el 15 y 20% de los casos) que antes dificultaban la atención de nuevos pacientes. El cambio estuvo motivado por el aumento del 20% en el número de consultas provenientes de una población con escasa cobertura médica.
También se está renovando, además, una sala de internación de la Unidad Coronaria y las salas de Mamografía, Radiología y Seriógrafo, junto con las áreas complementarias del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
El el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, señaló:
“La nueva guardia pediátrica va a descomprimir la guardia general y va a mejorar la atención “.
Agregó: “Forma parte del trabajo que estamos haciendo para mejorar la salud en la Ciudad mediante obras, equipamiento y tecnología en distintos hospitales y centros de salud”. Al mandatario porteño lo acompañó el ministro de Salud, Fernán Quirós.
Cabe dedtacar que en el hospital Santojanni, la nueva guardia pediátrica, también permitirá brindar una mejor atención de casos de relevancia epidemiológica (coronavirus, dengue, sarampión, virus sincicial respiratorio, etcétera).
Además cuenta con un mesón de recepción y una sala de espera, tres consultorios de atención ambulatoria, tres puestos de camas de observación, office de enfermería, una sala de observación individual y un acceso independiente desde la vía pública.
En la sala de internación del segundo piso, en la Unidad Coronaria Intermedia, las obras permitirán incorporar 12 camas de alta complejidad, una estación de enfermería y un área de soporte de personal. Actualmente hay ocho camas, con un promedio de 650 internaciones anuales. Esto mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias y duplicará la cantidad de pacientes programados para procedimientos complejos como angioplastías, implantes de marcapasos y cirugías cardíacas.