SUBA DEL DÓLAR E INCREMENTO EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
2 mins read

SUBA DEL DÓLAR E INCREMENTO EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Según la organización gremial, el incremento se debe a la suba del dólar que el pasado viernes llegó a $1385, con históricas subas en las tasas de interés y una licitación de emergencia. La suba ahora se verá reflejada en las góndolas.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL) que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, que plasman subas en todos los rubros que van del 3 al 9%.

Por caso, Arcor incrementará entre 3% y 5% sus precios, al igual que Mondelez, que lo hará entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%. Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y Cañuelas. , por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales se esperan subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se anticipan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a la Agencia Noticias Argentinas.

Los primeros datos de las consultoras económicas señalan que la inflación de julio cerró en torno al 2% o menos, sin embargo, algunos economistas prevén que, para agosto, el Indice de Precios se aceleraría levemente y estaría por encima de un 2 %.

Por caso, el economista Orlando Ferreres anticipó este lunes que “puede llegar al 3%”, debido a las correcciones al alza en el , sin embargo consideró que “tampoco va a ser un aumento muy grande” y adelantó que la consultora que encabeza prevé para el mes de julio, que acaba de terminar, “una inflación minorista de 1,8%”.

“Tampoco va a ser un aumento muy grande, puede llegar al 3% quizá, y quizás pase el dos, pero no van a ser grandes los efectos de la inflación sobre el crecimiento económico”, afirmó Ferreres en declaraciones al programa “Sobremesa de noticias” por Radio Rivadavia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *