
PARO Y VIGILIA DE LOS TRABAJADORES DEL CONICET
Los trabajadores del Conicet realizarán un paro de 48 horas a partir del míercoles 6 de agosto, una vigilia y distintas acciones frente al Polo Científico-Tecnológico de Palermo.
Las medidas apuntan a visibilizar el deterioro del sistema científico nacional, exigir una recomposición urgente recomposición y reclamar fondos para la continuidad de sus investigaciones.
La protesta se da en un momento clave para la comunidad científica, ya que se espera la inminente publicación de los resultados de la convocatoria 2023 a la Carrera de Investigador Científico (CIC) y al Personal de Apoyo (CPA), que arrastra demoras desde la asunción del gobierno de Javier Milei.
El reclamo también alcanza a otros organismos del sector. Los becarios de la Agencia I+D+i denuncian que llevan más de 15 meses con los ingresos congelados y por debajo de la línea de pobreza. Situación similar atraviesan las becas postdoctorales del Conicet, que sufrieron recortes en las últimas convocatorias. Además, los gremios advierten una “parálisis” en la ejecución de los PICT (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica), una herramienta clave para el desarrollo de nuevas investigaciones.
El foco de las exigencias apunta a las autoridades del sector: Daniel Salamone, presidente del Conicet; Darío Génua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología; y Natalia Avendaño, titular de la Agencia I+D+i.
Con la intención de capitalizar el impacto que tuvo en redes la reciente exploración submarina en el cañón de Mar del Plata (transmitida en vivo a través de un que llegó a reunir a más de 80 mil espectadores”, científicos y trabajadores buscarán instalar nuevamente en la agenda pública el rol estratégico del conocimiento científico.
De esa misión participaron una treintena de especialistas argentinos, la mayoría del Conicet, a bordo del buque de investigación Falkor, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute. Las imágenes en ultra alta definición de la fauna profunda generaron un fuerte interés y posicionaron por unas horas al sistema científico argentino en el centro de la escena.
La jornada incluirá “cartelazos”, “ruidazos”, charlas, un acto central y una marcha de antorchas al anochecer, que desembocará en una vigilia con acampe. El jueves por la mañana está prevista una asamblea abierta.