
LAS LEONAS OTRA VEZ CAMPEONAS
El resultado obtenido por Las Leonas en la final no solo ratificó el nivel del plantel, sino que también fortaleció la confianza del grupo de cara al ciclo olímpico rumbo a París 2026. La contundencia mostrada en cada partido y la capacidad para sostener el arco en cero consolidan a la selección femenina como una de las referencias indiscutidas del hockey mundial.
Cuando restaban apenas 30 segundos para el final, Julieta Jankunas recibió un pase dentro del área y, con un golpe de revés, sentenció el marcador. Ese tercer gol no solo selló la victoria, sino que también confirmó la supremacía de Las Leonas en la Copa Panamericana de hockey sobre césped. El equipo argentino se impuso por 3-0 ante Estados Unidos en Montevideo, logrando así su séptimo título consecutivo en este certamen.
El desarrollo del partido mostró desde el inicio la superioridad del conjunto nacional. Apenas transcurridos cinco minutos, Agustina Gorzelany abrió el marcador con un córner corto ejecutado con precisión, estableciendo rápidamente la ventaja. A lo largo del primer tiempo, la presión alta y la intensidad ofensiva de Argentina generaron constantes situaciones de peligro, aunque la diferencia no se amplió hasta el tercer cuarto.
En ese tramo, tras una recuperación en campo rival, Julieta Jankunas penetró el área y asistió a Eugenia Trinchinetti, quien desvió la bocha para marcar el segundo tanto. La dinámica del juego se mantuvo con Las Leonas dominando la posesión y el ritmo, mientras que Estados Unidos solo logró aproximaciones aisladas al arco defendido por Cristina Cosentino. En una de esas oportunidades, la arquera argentina respondió con firmeza y evitó el descuento, consolidando la solidez defensiva del equipo.
El cierre del encuentro ratificó la propuesta ofensiva y la disciplina táctica de Argentina. El tercer gol, convertido por Jankunas en los instantes finales, no solo decoró el resultado, sino que reflejó la contundencia y el carácter competitivo del plantel dirigido por el cuerpo técnico nacional.