
ESTE DOMINGO SE MUEVE LA LEGISLATURA PORTEÑA
De las 30 bancas que se deberán renovar el próximo 10 de diciembre, La Libertad Avanza y Unión por la Patria ponen en juego ocho bancas cada uno.
Le sigue Vamos por Más que pondrá en juego seis escaños; la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) con tres; el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) con dos; y el Partido Socialista (PS), Confianza Pública (CP) y Republicanos Unidos (RU) con una cada uno.
Dependiendo del resultado electoral, algunas fuerzas incorporarán más diputados de los que ponen en juego, otros retendrán los que tienen, y otros ya no tendrán representación en el Parlamento porteño.
El sistena de elección es el método D’Hondt y para poder ingresar el piso es de un 3% del total de los votos emitidos.
El método D’Hondt asigna bancas según los votos obtenidos por cada lista.
Aunque no hay un piso legal de votos, en la práctica una lista necesita al menos entre 3% y 4% para tener chances de obtener una banca.
Luego de conocido el resultado electoral, se toma la cantidad total de votos que recibió cada lista, se dividen sucesivamente por 1, 2, 3, 4, etc., hasta alcanzar el número de bancas a repartir (en la Ciudad, 30). Se ordenan los cocientes de mayor a menor y las bancas se asignan a los cocientes más altos, respetando ese orden.
De este modo, una lista que obtuvo más votos no recibe sólo su proporción matemática, sino que tiene una leve ventaja al conseguir más bancas que las que obtendría con un reparto puramente proporcional.