
LA CIUDAD REALIZÓ UN EVENTO SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Ciudad de Buenos Aires forma parte del Programa Local de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por su sigla en inglés) desde 2016. En este marco, y por primera vez, se llevó adelante un taller de trabajo para la co creación de un documento sobre gobierno abierto e inteligencia artificial (IA) con el fin de apoyar y motivar a otros gobiernos locales a que apliquen los principios de gobierno abierto para alcanzar un uso y desarrollo responsable de IA.
Además de participar, la Ciudad fue elegida como anfitriona y responsable de organizar el evento junto al equipo de OGP Local. La Dirección General Acceso a la Información y Gobierno Abierto (DGAIGA) estuvo a cargo de la planificación, del diseño de la metodología de trabajo y de la ejecución de las tres jornadas de trabajo, a las que asistieron representantes de Escocia, Plateau, París, Austin y Bogotá, y de la organización Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA).
Durante los encuentros, los participantes reflexionaron sobre experiencias previas e intercambiaron propuestas acerca de las formas en que la IA podría fortalecer la agenda de gobierno abierto a nivel local. Además, debatieron acerca del alcance, los riesgos y los beneficios de adoptar esta tecnología en gestiones locales, y las distintas maneras en que la transparencia, la participación y la rendición de cuentas pueden emplearse para mitigar riesgos.
A partir de los hallazgos y puntos en común, se trabajó sobre tres ejes principales: los principios de gobierno abierto guiando la IA; cómo las herramientas de IA pueden potenciar las políticas de gobierno abierto; y casos prácticos de implementación y recomendaciones para la comunidad global de OGP.
En un contexto signado por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, los gobiernos, en conjunto con la sociedad civil, estamos frente a la oportunidad de tomar los aprendizajes y las herramientas que ofrecen los principios de gobierno abierto para abordar los nuevos desafíos que surgen del avance tecnológico. Es por esto que el documento cocreado se presenta como un disparador sumamente valioso para continuar construyendo y aprendiendo sobre estrategias de articulación entre el gobierno abierto y la IA en gobiernos locales.