
PROPONEN UN DESCUENTO EN EL ABL A QUIENES REALICEN DONACIONES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE BAHÍA BLANCA
El proyecto fue presentado por el diputado perteneciente al bloque de Unión por la Patria, Andrés La Blunda, en el marco del Convenio de reciprocidad firmado en 2021 entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Municipalidad de Bahía Blanca. La iniciativa establece que la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (Agip) deberá establecer el mecanismo por el cual los contribuyentes de la Ciudad podrán presentar el respectivo comprobante de transferencias a la cuenta bancaria establecida por el Municipio de Bahía Blanca a fin de que el monto donado sea acreditado como pago a cuenta del impuesto inmobiliario / ABL, sea en un periodo o en más de uno, según corresponda.
Además, se establece que el pago a cuenta del impuesto inmobiliario / ABL, aludido corresponderá al monto donado, o una parte del mismo, por la o el titular del mencionado impuesto, cuyos parámetros para la presente normativa están fijados de manera escalonada, en un monto mínimo de $5.000 (PESOS CINCO MIL) y un máximo de $75.000 (PESOS CINCUENTA MIL) por cada contribuyente del impuesto
inmobiliario / ABL, de acuerdo a la siguiente escala:
Donación mayor a $5.000 y menor a $20.000
100% de bonificación, es decir, entre $5.000 y $20.000.
Donación mayor a $20.000 y menor a $60.000, 75% sobre el excedente de $20.000 + bonificación
previa, el monto bonificado será entre $20.000 y $50.000.
Donación mayor a $60.000, 50% sobre el excedente de $60.000 + bonificación
previa, con tope de bonificación ($75.000), el monto bonificado será entre $50.000 y $75.000.
Podrán acceder a este beneficio los propietarios, inquilinos, poseedores o usufructuarios de inmuebles en CABA que acrediten haber realizado donaciones en dinero a la cuenta bancaria establecida por el Municipio de Bahía Blanca.
Cada persona física contribuyente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrá presentar un único comprobante de transferencia por única vez. En los fundamentos, La Blunda señala que, con este mecanismo, la Ciudad fomenta la solidaridad entre compatriotas, donde la Comunidad se vuelve el pilar fundamental para dicho fin.
Se podría pensar que el esquema que se propone en este proyecto premia más a quien menos dona. Pero el supuesto es que: quien dona poco es porque simplemente no tiene los medios para donar más. Entonces el esfuerzo realizado en términos proporcionales es mayor al de alguien que puede aportar una cantidad significativa, siempre teniendo en cuenta la capacidad económica de los donantes/ contribuyentes. En dicho caso, quien puede aportar poco recibe una mayor bonificación en ABL, mientras que quien aporta mucho dinero sigue teniendo una bonificación pero menor en términos relativos. Esto es por dos motivos, primero por el costo fiscal de bonificar grandes sumas y segundo porque quien
tiene alta capacidad de contribución no requiere del incentivo estatal para realizarlo.