NUEVO CICLO 2025 DE “SEGURIDAD EN TU BARRIO”
2 mins read

NUEVO CICLO 2025 DE “SEGURIDAD EN TU BARRIO”

Se trata del programa que promueve la colaboración entre los vecinos, funcionarios del Gobierno y la Policía de la Ciudad a través de reuniones presenciales en las 15 comunas porteñas. La iniciativa comenzó en marzo de 2024 y se repite el primer jueves de cada mes en todas las Comunas porteñas en sedes de clubes de barrio, asociaciones civiles y escuelas, proporcionando un espacio propicio para el diálogo cara a cara.
A través de “Seguridad en tu Barrio”, los vecinos pueden expresar sus inquietudes, sugerencias y experiencias en materia de seguridad. La proximidad y participación activa son valores fundamentales del programa, que busca comprender la realidad puntual de cada barrio.
“La participación ciudadana mejora la política pública de seguridad”, afirmó el Secretario de Seguridad de la Ciudad, Ezequiel Daglio. En este sentido, “Seguridad en tu Barrio” permite “escuchar a los vecinos, entender sus preocupaciones cotidianas y tomar decisiones adaptadas a cada comuna”, aseguró.
Cabe destacar que, a partir de 2025, comenzó a implementarse una nueva modalidad de trabajo, según la cual en cada reunión, se hacen presentes los comisarios responsables de la comisaría comunal y cada comisaría vecinal, para trabajar de forma directa con los vecinos de cada barrio.
De esta forma “cada mesa de trabajo está dividida según la comisaría vecinal correspondiente, es decir que los vecinos se agrupan de acuerdo a su dirección”, explica Maximilano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.
Así, explica Galucci, “el vecino, que es una parte fundamental del sistema de seguridad pública, pueda trabajar directamente con comisario de su zona y los representantes del Gobierno de la Ciudad en la resolución de los reclamos”.
La asistencia a los encuentros requiere inscripción previa, garantizando así la organización adecuada de los eventos. Los vecinos pueden registrar su presencia una vez que reciben un mail de convocatoria a las reuniones por parte del área de Participación Ciudadana de la Ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *